En el trabajo de instalación, los profesionales suelen trabajar a más de dos metros de altura, lo que hace que los sistemas de seguridad sean imprescindibles para garantizar la protección del trabajador. Además de los sistemas de protección anticaídas, tanto individuales como colectivos, también es importante considerar la seguridad al acceder a la zona de trabajo. Las escaleras de seguridad son una excelente opción en este sentido, fabricadas con materiales resistentes y peldaños más profundos, siempre cumpliendo con la normativa europea vigente. Dentro de las escaleras de seguridad, se encuentran las escaleras de gato, conocidas también como escaleras fijas con jaula, especialmente adecuadas para el sector profesional e industrial.
¿QUÉ SON LAS ESCALERAS DE GATO?
Las escaleras de gato, también conocidas como escaleras fijas o escaleras con jaula, son un tipo de escalera de seguridad utilizada comúnmente en el sector industrial o profesional. Estas escaleras están diseñadas para proporcionar un acceso seguro a lugares elevados, como techos, terrazas, edificios, estructuras industriales, entre otros. Las escaleras de gato tienen un diseño vertical, con una estructura de soporte y una jaula de protección que rodea la escalera, lo que proporciona una protección adicional al trabajador al evitar que caiga desde la altura. Las escaleras de gato pueden ser de diferentes tamaños y materiales, y están diseñadas de acuerdo a las normativas de seguridad europeas vigentes.
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN Y CUÁLES SON SUS VENTAJAS?
Las escaleras de gato se utilizan en diversos sectores industriales y profesionales, como la construcción, la industria química, la petroquímica, la minería, entre otros. Se emplean para proporcionar un acceso seguro y protegido a lugares elevados, como techos, maquinarias o estructuras.
Entre las ventajas de las escaleras de gato, se pueden mencionar:
- Seguridad: la jaula de protección que rodea la escalera proporciona un sistema de seguridad adicional, evitando que el trabajador caiga desde una altura.
- Estabilidad: las escaleras de gato son una estructura sólida y estable que garantiza un acceso seguro a la zona de trabajo.
- Durabilidad: están diseñadas con materiales resistentes y de alta calidad que aseguran su larga vida útil.
- Adaptabilidad: se pueden diseñar y fabricar escaleras de gato personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de cada trabajo o sector.
- Cumplimiento de las normativas: las escaleras de gato están diseñadas para cumplir con las normativas europeas de seguridad, lo que garantiza la protección del trabajador y su cumplimiento con las leyes y regulaciones.
¿CUAL ES LA NORMATIVA VIGENTE DE LAS ESCALERAS DE GATO?
Es esencial que todos los sistemas de seguridad utilizados en el trabajo cumplan con la normativa legal vigente establecida por el Comité Europeo de Normalización, con validez en toda la Unión Europea. En el caso específico de las escaleras de gato, es necesario tener en cuenta diversas normativas, como el Real Decreto 486/1997, la Norma EN131, la Norma UNE EN 353 1 y la Certificación conforme EN 14122-4. Además, es fundamental considerar la NTP 1160 y NTP 1161 y cualquier otra norma UNE aplicable. Garantizar el cumplimiento de estas normativas es crucial para asegurar la seguridad del trabajador y cumplir con las leyes y regulaciones en vigor.
REAL DECRETO 486/1997
Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Referente a las escaleras de seguridad, determina que deben:
- Tener la solidez y la resistencia necesarias para soportar las cargas o esfuerzos a que sean sometidos.
- Disponer de un sistema de armado, sujeción o apoyo que asegure su estabilidad.
Específicamente, las escaleras de gato o escaleras fijas deben:
- Tener unos peldaños con una anchura mínima de 40 cm.
- Una distancia máxima entre los peldaños de 30 cm.
- Distancia mínima de 75 cm entre el frente de los escalones y las paredes más próximas al lado del ascenso
- Distancia mínima de 16 cm entre la parte posterior de los escalones y el objeto fijo más próximo.
- Espacio libre a ambos lados del eje de la escala de 40 cm.
- Si existe riesgo de caída entre el tramo fijo y la superficie a la que se desea acceder, la barandilla se prolongará 1 metro por encima del último peldaño.
- Las escalas fijas que tengan una altura superior a 4 metros dispondrán, al menos a partir de dicha altura, de una protección circundante.
- Para alturas superiores a 9 metros deben instalarse plataformas de descanso cada 9 metros
NORMA UNE-EN 14396
Esta norma se aplica a escaleras de pozos de registro que permanecen fijas de forma permanente. En ella se especifican los criterios de fabricación para conseguir la estabilidad y resistencia mecánicas necesarias, proporcionando protección contra posibles caídas.
Las escaleras especificadas en esta norma son adecuadas para ser utilizadas en redes de aguas residuales, aguas pluviales y aguas superficiales, y están sometidas a los requisitos establecidos en las reglamentaciones nacionales relativas al agua potable.
NORMA EN 14122-4
Esta parte de la Norma ISO 14122 define requisitos para escalas fijas que son parte integrante de una máquina fija, y para las partes ajustables no motorizadas (por ejemplo, plegables, deslizables) y las partes móviles de sistemas de escalas fijas.
Medios de acceso “fijos” son aquellos que están montados de tal manera (por ejemplo, mediante tornillos, tuercas, y soldadura) que solamente puede abrirse o retirarse mediante la utilización de herramientas.
Esta parte de la Norma ISO 14122 especifica requisitos mínimos que se pueden aplicar igualmente cuando los mismos medios de acceso se requieren como parte de un edificio o construcción civil (por ejemplo, escalas fijas) en la que está instalada la máquina, siempre que la función principal de esta parte del edificio sea proporcionar un medio de acceso a la máquina.
NTP 1160 y NTP 1161
La NTP 1160 anula y sustituye a la NTP 408 y en ella se describen los distintos tipos y sus elementos principales, las características que deben cumplir para su uso seguro, así como los factores a tener en cuenta para la elección del sistema de protección contra caídas más adecuado en cada caso.
Por su parte la NTP 1161 es continuación de la NTP 1160 y relaciona los principales riesgos y factores de riesgo derivados del uso de estos sistemas de acceso, así como las medidas preventivas a llevar a cabo para cada uno de ellos.
La actualización se ha realizado principalmente basándose en los criterios de la norma UNE EN ISO 14122-4:2017 a pesar de que algunos de estos han sido adaptados a la normativa legal existente.
Hay que recordar que las Notas Técnicas de Prevención son guías de buenas prácticas y sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente, pero si se han convertido con el paso de los años en un apoyo técnico fundamental en materia de prevención de riesgos laborales.
Desde un punto de vista legal, únicamente podrían exigirse los valores establecidos en el RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, pero en negrita y cursiva se indican los parámetros que desde un punto de vista preventivo se recomiendan adoptar, bien porque proporcionan un mayor nivel de seguridad al trabajador, o bien porque hasta el momento no existe regulación en la normativa legal actual. Algunos de los elementos más destacados que se comparan en las normas son:
DISEÑO |
ESCALAS DE DOS MONTANTES | |
UNE EN ISO 14122-4:2017 | RD 486/1997 LUGARES DE TRABAJO | |
Frente de peldaño a pared frontal de la escala | ≥ 650 mm a pared frontal
≥ 600 mm a obstáculo fijo (tubería, otros elementos) en la pared frontal |
≥ 750 mm a pared frontal |
Distancia de cara frontal peldaño a la parte posterior fija | ≥ 200 mm a la parte posterior fija
≥ 150 mm a la parte posterior fija con obstáculos |
– |
Distancia de cara posterior del peldaño a la parte posterior
fija |
≥ 75 mm
≥ 60-70 mm para el peldaño superior |
≥ 160 mm |
Zona alrededor de los montantes si son usados como
pasamanos |
≥ 75 mm excepto en el nivel
de la zona de llegada |
– |
Distancia entre peldaños | 225 mm ≤ d ≤ 300 mm | ≤ 300 mm |
Anchura libre entre dos montantes | 400 mm ≤ a ≤ 600 mm | ≥ 400 mm |
Acceso a la superficie fija sin apoyos | Alargando 1.10 m la barandilla o lateral de la escala desde el último peldaño | A través de plataformas o alargando 1m la barandilla o lateral de la escala desde el último peldaño |
Protección contra caídas | Escalas con altura de caída ≥ 3 m:
jaula de seguridad ≥ 2,2 m o sistema de protección individual contra caídas de altura |
Protección circundante (jaula de seguridad) ≥ 4m de altura si la instalación no aporta protección
en sí misma (conductos, pozos angostos…) |
Plataforma de descanso (para uso de más de una persona) o descansillo móvil (para uso de una sola persona) cuando no haya espacio. En escalas de un solo tramo. | Cada 12 m máximo con jaula de seguridad o con línea de anclaje rígido | Cada 9 m o fracción de escala |
Distancia máxima entre tramos intercalados | 6 m con jaula de seguridad | – |
OTRAS NORMAS RELACIONADAS CON LAS ESCALERAS
NORMA EN131
Establece la tipología, nomenclatura, medidas, requisitos técnicos, test, marcado, instrucciones de uso y la diferenciación de normativa entre escaleras articuladas con bisagras, telescópicas y móviles con plataforma.
NORMA UNE EN 353 1
Regula los sistemas de protección anticaídas, es decir, los dispositivos de seguridad deslizantes sobre línea de anclaje rígida o flexible empleados en alturas.
Si quieres tener un proveedor confiable que cumpla las normas vigentes de seguridad de escaleras fijas, llámanos y te asesoraremos en tu proyecto de principio a fin asegurando un acabado profesional y de calidad.