En este post continuaremos ahondando en la importancia de ventilar espacios confinados que ya explicábamos anteriormente. Recordamos que en estos espacios (Cisternas y pozos ciegos, alcantarillas, sótanos, fosas, túneles, silos o minas), generalmente no se dispone de una ventilación natural por lo que la atmósfera es deficiente en oxígeno y se acumulan gases contaminantes, tóxicos e inflamables, por lo que realizar una medición de los gases existentes en el espacio antes de entrar es absolutamente necesario, para saber a lo que nos enfrentamos.
No obstante, lo ideal es favorecer siempre lo máximo posible la ventilación natural del recinto.
Aplicar ventilación forzada siempre que:
- La ventilación natural no sea suficientemente satisfactoria.
- Los resultados de las evaluaciones ambientales así lo aconsejen.
- Se realicen trabajos con emisión de contaminantes.
- Se utilicen en el recinto o en su área de influencia equipos con motores de combustión tales como motobombas, compresores, etc.
- En general, siempre que suponga una mejora significativa de la calidad del ambiente interior.
¿Qué son considerados equipos de ventilación forzada?
- Ventiladores portátiles bivalentes, aplicables como aspiradores o como impulsores.
- Equipos de ventilación de alta capacidad, autónomos o dependientes, para la ventilación general de grandes colectores por aspiración o, más generalmente, por impulsión.
- Equipo de succión del camión de saneamiento.
- Ventiladores impulsores.
- En determinadas instalaciones puede resultar necesario disponer de sistemas fijos de ventilación: estaciones de bombeo, de filtrado y de depuración de aguas residuales, colectores de vertederos, etc.
Tipos de ventilación más efectivos según el espacio confinado
Ventilación de recintos verticales sin aberturas a la red |
|||
![]() Ventilación forzada por soplado |
Ventilación forzada por aspiración |
||
Características |
Resultados generalmente esperables |
||
A) Ventilación por soplado o impulsión | B) Ventilación por aspiración o extracción. | ||
1. Toma de aire | Puede resultar contaminado por el aire expulsado | Puede resultar contaminado por escapes de motores próximos. | |
2. Salida de Aire | Puede afectar a personas próximas a la boca de entrada. | Fácilmente controlable. | |
3. Zona de exposición | Corrientes de aire turbulentas.
Posible presencia de polvo o contaminantes por agitación del fondo. |
Corrientes de aire uniformes
Aire limpio |
|
Aplicación como ventilación previa a la entrada. | –Eficaz, situando la boca de soplado próxima al fondo.
-La eficacia disminuye a medida que la boca de soplado se aleje del fondo. |
–Eficaz, situando la boca de aspiración próxima al fondo.
-Ineficaz, situando la boca de aspiración lejana al fondo. |
|
Aplicación como ventilación continuada durante la permanencia | –Eficaz, si actúa directamente sobre la zona de exposición, pero puede resultar molesto.
-En otras condiciones, los resultados pueden ser muy variables. |
–Eficaz, situando la boca de aspiración próxima al fondo.
-Ineficaz, situando la boca por encima de la zona de exposición. |
|
Ventilación de recintos verticales abiertos a la red, con ventiladores portátiles |
|||
Ventilación forzada por soplado |
Ventilación forzada por aspiración |
||
Características |
Resultados generalmente esperables |
||
A) Ventilación por soplado o impulsión | B) Ventilación por aspiración o extracción. | ||
1. Toma de aire | Normalmente aire limpio. | Aire procedente de la red de alcantarillado. | |
2. Salida de Aire | Mayoritariamente a través de la red. | Al exterior, fácilmente controlable. | |
3. Zona de exposición | Aire limpio donde la boca de expulsión actúa directamente.
En el resto, contaminación muy variable. |
Puede resultar muy afectada por el ambiente de la red general. | |
Aplicación como ventilación previa a la entrada. | –Aceptable, situando la boca de soplado por encima de las aberturas de comunicación. | –Ineficaz. | |
Aplicación como ventilación continuada durante la permanencia | –Aceptable, si actúa directamente sobre la zona de exposición, pero puede resultar molesto.
-En otras condiciones, los resultados pueden ser muy variables. |
–Ineficaz. | |
Ventilación forzada de canalizaciones horizontales, con ventiladores portátiles. |
||
Recintos tipo: galerías, colectores, túneles, etc. de la red general de alcantarillado. |
Ventilación forzada por soplado |
|
![]() Ventilación forzada por aspiración |
||
Características |
Resultados generalmente esperables |
|
A) Ventilación por soplado o impulsión | B) Ventilación por aspiración o extracción. | |
1. Toma de aire | Normalmente aire limpio. | Aire procedente de la red de alcantarillado. |
2. Salida de Aire | A través de la red | Al exterior, fácilmente controlable. |
3. Zona de exposición | Aire limpio solamente donde la boca de expulsión actúa directamente. | Aire idéntico al de la red general. |
Aplicación como ventilación previa a la entrada. | –Aceptable, solamente para la zona donde actúa directamente la boca de expulsión. | –No aplicable.
-No es posible controlar el aire de renovación. |
Aplicación como ventilación continuada durante la permanencia | –Aceptable, siempre que la corriente de aire se dirija directamente a las personas expuestas. | –No aplicable.
-No es posible controlar el aire de renovación. |
Nota: La eficacia de equipos portátiles de extracción o impulsión para espacios confinados, sí que pueden ser eficaces en el caso de galerías, túneles o redes generales de alcantarillado, gracias a la instalación de balones obturadores en ambos extremos para aislar la zona.
En IVERNA contamos con tecnología de ventilación específica para las redes de saneamiento urbano (ventiladores centrífugos portátiles, ventiladores eléctricos, extractores y sopladores de aire…) con equipos tales como Pozovent, un equipo versátil de electricidad o gasolina, que se conecta directamente a la forma del pozo; CVG– a prueba de chispas (para gases explosivos, gas metano) Cabinas de impulsión y extracción de gas y olores para diferentes caudales y nuestro Motovent con motor de gasolina, también para extracción y ventilación de pozos.
Descubre más sobre nuestros productos aquí o escríbenos en el formulario web y déjate asesorar sobre cuál es el equipo que mejor se adapta a tus necesidades.